“Paola Borlini” se encuentra profundamente comprometido con el cumplimiento de la normativa italiana y europea de protección de datos de carácter personal, y garantiza el cumplimiento íntegro de las obligaciones dispuestas, así como la implementación de las medidas de seguridad dispuestas en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en Decreto Legislativo del 30 Junio 2003, n. 196 , en vigor desde el 1º de enero 2004, (art. 13 del d.lg. n. 196/2003 – Codice in materia di protezione dei dati personali).
De conformidad con estas normativas, informamos que la utilización de nuestro web puede requerir que se faciliten ciertos datos personales a través de formularios de registro o contacto, o mediante el envío de emails, y que estos serán objeto de tratamiento por “Paola Borlini”. También queremos informarte que esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes leer más sobre las cookies que usamos en nuestra política de cookies. También puedes leer más sobre como usamos tus datos personales en nuestra política de privacidad.
10 Comments
Ya no tengo la menstruación
Cómo lo hago… Por donde empiezo?
Gracias
Hola Esther! Cuando ya no menstruamos tienes que tomar como día número 1 el primer día de Luna Nueva, a partir de ahí cuentas siete días que representarán a la fase Menstrual y a la energía del Arquetipo de la Anciana. Luego los 7 días siguientes que sería Luna Creciente, corresponde a la fase Preovulatoria- Arquetipo Doncella, luego los siguientes siete días Luna LLena-fase Ovulatoria- Arquetipo Madre y los últimos siete días Luna Menguante- fase premenstrual- Arquetipo Chamana.
Si no conoces los Arquetipos no te preocupes, registra en cada fase cómo te sientes a nivel: físico, emocional, mental, social y espiritual. También registra hechos importantes: discusiones, dolor de cabeza, relación sexual o masturbación, etc. Luego de tres meses, observa a ver si hay algún factor común que se repite siempre bajo la misma Luna. Por ej: En Luna Nueva es donde más discuto con otras personas. Este registro te ayuda a escucharte, habitar tu cuerpo, conocerte, vivir de manera cíclica y estar más en tí. Espero que te haya sido útil la explicación. Un abrazo!
Hola 👋, tengo 50 años y en septiembre haré un año que no veo mi menstruación, me interesa seguir todavía mi ciclo menstrual
Hola Carmen! Que bonito que quieras seguir conectada con tu Ciclicidad. Cuando ya no menstruamos, nuestra ciclicidad pasa a estar regida por el Ciclo Lunar, es decir por la Luna. Por lo tanto, si quieres realizar tu Diagrama Lunar, tienes que tomar como día número 1 de tu Ciclo Lunar, el primer día de Luna Nueva, a partir de ahí cuentas siete días que representarán a la fase Menstrual y a la energía del Arquetipo de la Anciana. Luego los 7 días siguientes que sería Luna Creciente, corresponde a la fase Preovulatoria- Arquetipo Doncella, luego los siguientes siete días Luna LLena-fase Ovulatoria- Arquetipo Madre y los últimos siete días Luna Menguante- fase premenstrual- Arquetipo Chamana.
Si no conoces los Arquetipos no te preocupes, registra en cada fase cómo te sientes a nivel: físico, emocional, mental, social y espiritual. También registra hechos importantes: discusiones, dolor de cabeza, relación sexual o masturbación, etc. Luego de tres meses, observa a ver si hay algún factor común que se repite siempre bajo la misma Luna. Por ej: En Luna Nueva es donde más discuto con otras personas. Este registro te ayuda a escucharte, habitar tu cuerpo, conocerte, vivir de manera cíclica y estar más en tí. Espero que te haya sido útil la explicación. Un abrazo!
Hola por que me siento tan extremadamente cansada y sin energía, con dolores musculares por todo el cuerpo como si hubiese pasado una apisonadora por encima mia durante la regla y hasta unos días después de terminar? Gracias
Hola María, durante la menstruación, es el momento de mayor conexión con nuestro cuerpo, por eso, tomamos mayor conciencia de los síntomas o dolencias. Nuestro sistema inmunitario baja, por lo tanto, sentimos más los dolores acumulados durante el mes. Por otra parte, nuestro niveles de hormonas están casi a cero, lo que provoca este cansancio o pérdida de energía que requiere que durmamos más horas. Durante el sangrado los niveles de estrógeno están muy bajos y por lo tanto la serotonina (neurotransmisor que genera sensaciones de bienestar, felicidad, relajación, satisfacción, aumento de la concentración y la autoestima) también. Ya que los estrógenos aumentan la serotonina. Tanto los estrógenos como la serotonina actúan como antidepresivos. Por lo tanto, en esta fase al encontrarse sus niveles tan bajos podemos también podemos sentirnos tristes, irritables, sensibles, etc. Es importante para tener una buena menstruación, durante el mes cuidar el estrés, la alimentación y hacer ejercicio. Hay suplementos naturales de magnesio, zinc y triptófanos que ayudan mucho o plantas adaptógenas. Puedes consultarlo en una herboristería, en Barcelona, te recomiendo Manantial de Salud o con una Fitoterapeuta. También la acupuntura es una gran aliada. Un abrazo grande!
Gracias por lo compartido
Muchas gracias María por recibirlo! Un abrazo grande!
Hola Paola,
Si tienes desregulación menstrual, y vienes de una amenorrea de 3 años, tomas como día 1 el primer día de luna nueva etc. tal y como le explicas a Esther?
Hola Mina, si tal cual, cuentas como tu primer día del ciclo el primer día de Luna Nueva. Un abrazo!